Esta semana me apetecía dar un salto del Egipto de los faraones a la Roma Imperial. Se trata de una obra realmente formidable, que recomiendo sin dudarlo, no ya por la novela en sí, sino por lo documentado y didáctico que es. Esta vez, se trata de dos libros.

Claudio fue el hijo menor de una aristocrática y poderosa familia rom
ana, que además tenía el problema de tener lisiada una pierna, lo que le hacía cojear. Además era tartamudo, lo que le granjeó fama y el (mal)trato de idiota. De hecho, su proclamación se produjo tras el magnicidio del emperador Calígula, como "tonto útil" para el ejército y las clases poderosas de la época.

Claudio era un profundo convencido de las virtudes de la república y detestaba la monarquía, a la que culpaba de los males que aquejaba a Roma. Fue un gran gobernante, a juzgar por la historia, preocupado por la Justicia, el Bienestar del Pueblo, y amplió al máximo las fronteras del Imperio.
La novela, que está escrita en primera persona, narra, a modo de diario, la historia de Roma, describe la sociedad, sus costumbres, la política, la cultura, la religión, sus ritos...

Vivió una buena parte de su vida en Deià, donde murió, un pueblecito de la isla balear de Mallorca. Su casa es hoy un museo dedicado al autor. El periódico EL PAÍS publicó en el suplemento El Viajero, en diciembre de 2006, un artículo titulado La casa donde nació "Yo, Claudio", al que puedes acceder pinchando aquí
A finales de los años 70 del pasado siglo, se estrenó una celebrada serie producida por la Televisión Pública Británica (BBC), basada en estas obras, y titulada Yo, Claudio. A pesar del tiempo transcurrido, no hace mucho tiempo que la he visto repuesta en la TV, e incluso disponible. Puedes ver una presentación de esta serie pinchando aquí.
¿Conocías este autor? ¿Has leído estas obras? ¿Te gusta el mundo de Roma y su historia? ¿Llegaste a ver la serie de la BBC?

No hay comentarios:
Publicar un comentario