El primer texto es de un viejo conocido en este blog, Lewis Carroll, esta vez en su faceta de profesor de matemáticas. Se trata del libro EL JUEGO DE LA LÓGICA Y OTROS ESCRITOS, editado por Alianza Editorial. En este volumen, Carroll nos lleva de la mano por el mundo de la lógica, para entenderla y formularla de una forma muy didáctica, en un texto ágil que no ha perdido la frescura a pesar del tiempo que ha transcurrido desde que fuera publicado (1876.) El libro planteará además algunas paradojas.
El siguiente título propuesto es EL GRAN LIBRO DE LAS PARADOJAS, de Michael Clark, editado por Editorial Gredos. Con el subtítulo De la A a la Z, el libro nos propone una serie de paradojas que trascienden lo puramente lógico-matemático, como se indica en el prefacio del volumen. ¿Qué fue primero, la gallina o el huevo?, la paradoja del puente, y otros muchos más son un ejemplo de lo que podemos encontrar en este libro. El autor, Michael Clark, es profesor de filosofía de la Universidad de Nottingham (Inglaterra.)
El último título que propongo es DE ARQUÍMEDES A EINSTEIN, de Manuel Lozano Leyva, editado por Editorial Debate (también está editado en bolsillo.) Con el subtítulo Los diez experimentos más bellos de la física, el autor nos propone un recorrido por diez problemas de física, algunos muy conocidos, planteados a lo largo de la historia. El libro es una delicia porque nos explica de una manera muy didáctica el problema, el diseño de la solución, las circunstancias de los científicos... una maravilla.

































